Este sitio web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario y realizar estadísticas anónimas de uso de la web con el objetivo de conocer a nuestros visitantes y los contenidos que más les interesan. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Alumnos en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria. Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Study in Spain Study in Spain

Ventajas de estudiar en un centro acreditado por el Instituto Cervantes


Guía de Centros acreditados Instituto Cervantes © Instituto Cervantes

Ventajas de estudiar en un centro acreditado por el Instituto Cervantes

Guía de Centros acreditados Instituto Cervantes

Sistema de Acreditación de Centros Instituto Cervantes © Instituto Cervantes

Ventajas de estudiar en un centro acreditado por el Instituto Cervantes

Web del Sistema de Acreditación de Centros Instituto Cervantes


Si has decidido estudiar español, una de tus mejores opciones es hacerlo a través de un centro acreditado por el Instituto Cervantes, ya que todos cumplen con los requisitos legales para desempeñar la enseñanza y promueven que sus alumnos participen en las pruebas para conseguir los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) en el propio centro o en los centros de examen del entorno. Es decir, todo son facilidades.

Si finalmente te decides por uno de estos centros, tendrás a tu disposición un equipo de profesores cualificado que te orientará en tu progreso, se adaptará a tus necesidades y atenderá tus reclamaciones. Todos estos centros realizan evaluaciones de los programas y los cursos, disponen de aulas totalmente equipadas y ofrecen una información detallada sobre sus servicios a la vez que valoran la opinión de sus usuarios.

Te damos las claves de cómo todos estos centros alcanzan una calidad garantizada, al estar acreditados por un organismo estatal de reconocido prestigio.

¿Qué es el Sistema de Acreditación de Centros de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes?

Es la única acreditación de calidad en la enseñanza de español de ámbito internacional. Consiste en un sistema de condiciones, requisitos e indicadores referidos a un centro dedicado a la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).

Con él, se consigue mejorar la calidad de los servicios de enseñanza del español tanto en España como en el exterior, un sistema de aprendizaje homogéneo en sus estándares y una garantía en los servicios y actividades complementarias que ofrece cada centro.

¿Cómo obtiene un centro la acreditación del Instituto Cervantes?

El centro que quiera optar a ella se somete a una evaluación exhaustiva sobre su actividad académica y calidad docente, sobre sus instalaciones y equipamiento, sobre su organización administrativa y sobre su información y publicidad.

Además, una vez obtenida la acreditación, los centros que quieran mantenerla pasan por evaluaciones periódicas (cada tres años) en las que deben demostrar que cumplen todas las condiciones.

¿Cómo se hace público que un centro cuenta con la acreditación del Instituto Cervantes?

Solo pueden utilizar la denominación “Centro Acreditado” (si está en España) y “Centro Asociado” (si está fuera de España) del Instituto Cervantes aquellos que cuentan con la acreditación del Instituto Cervantes.

Encontrarás una relación de los Centros Acreditados y de los Centros Asociados en los siguientes enlaces:

Español en España en el portal www.studyinspain.info

http://acreditacion.cervantes.es/centros_mundo.htm




Y además